por adriana el 30 abril, 2014

El fracaso escolar es aquella situación en la que el estudiante no consigue los logros esperados según sus capacidades. Esto afecta a su personalidad influyendo en otros aspectos de su vida. Son varios los elementos que interactúan en esta problemática, entre ellos la autoestima y autoeficacia, la motivación y las expectativas. Una autoestima académica baja mediante la cual el estudiante se percibe incapaz de obtener buenas calificaciones, va a generar una falta de motivación e interés por los estudios y un temor por alcanzar las expectativas esperadas.
¿Por qué es importante aprender a aprender?
Obtener el rendimiento esperado puede ser complicado cuando no sabemos cómo hacerlo. Es fundamental desarrollar la habilidad de aprender a aprender. Esta habilidad implica desarrollar aspectos cognitivos, es decir capacidades que permitan al alumno conocer y regular sus propios procesos de aprendizaje y al mismo tiempo, desarrollar actitudes para aceptar los errores y para ser capaz de afrontar y superar el fracaso.
¿Cómo podemos enseñar a los niños y niñas a aprender a aprender?
Más que una serie de técnicas para desarrollar esta habilidad de aprender a aprender, debemos partir de la reflexión del propio estudiante. Es muy importante que como protagonista del proceso reflexione sobre cuál es su meta y sobre cómo crear su propio aprendizaje. Esto va a permitirle aprender a gestionarse y aprender a aprender. Trabajar la autoeficacia es el siguiente paso, siendo el punto clave de todo el proceso. Leer artículo completo →
por adriana el 30 abril, 2014

1. Contar cuentos a los niños hace que los niños se vuelvan más reflexivos en relación con lo que sus padres u otros adultos les están explicando a cerca de cualquier situación o comportamiento.
2. Los cuentos ayudarán a los niños a vencer sus propios temores.
3. Facilita que los niños ejerciten su memoria desde edad temprana.
4. Les transmite tranquilidad. De hecho, es muy habitual contar cuentos en voz alta para que los nños puedan conciliar el sueño, puedan dormir de forma tranquila y durante toda la noche.
5. Los cuentos son una de las bases para el desarrollo intelectual del niño, ya que si se le lee estas historias cuando todavía no han aprendido a leer, con el paso del tiempo van a entender diferentes temas con rapidez.
6. El hecho de compartir los momentos de lectura con sus mayores, hace que los niños se sientan más queridos, porque alguien les está dedicando su tiempo.
7. Despierta en los nños la imaginación, la curiosidad y hace que se desarrolle su capacidad crítica ante lo que escuchan, y después leen.
8. Cuando los niños aprenden a escuchar, mejoran su capacidad de expresión. Además adquieren mayor vocabulario que les va a permitir expresar mejor sus ideas y sus sentimientos. Estas habilidades van a ser fundamentales para su desarrollo a lo largo de la vida.
por adriana el 14 febrero, 2011
Es necesario que se incentive cada vez más en la educación la creatividad, que se sepa aprovechar ese potencial que se tiene y en donde el docente, el facilitador, sepa manejar adecuadamente los estímulos que permitan que la creatividad se manifieste y de paso a nuevas ideas, capaces de generar nuevos paradigmas que el presente demanda en pro del aprendizaje, capacitación profesional, autorealización personal.
http://www.dailymotion.com/videoxg7zvx